Preguntas de examen de 3º E.S.O. para la 3ª evaluación

Para los que tengáis problemas y no podáis ver o descargar el archivo de Google Classroom con las preguntas para preparar el examen de la 3ª evaluación, os dejo el enlace de descarga por aquí:



Google Classroom

He configurado Google Classroom para gestionar las dudas que os vayan surgiendo de una forma más eficiente. Utilizad sólo el código correspondiente a vuestra clase. Necesitáis usar una cuenta de correo de Google (gmail) e ir a Google Classroom. Dentro de Classroom picáis arriba a la derecha en + y os apuntáis a vuestra clase introduciendo el código correspondiente. El alumnado que se apunte a una clase que no sea la suya, será eliminado.

La tarea que tenemos en Classroom es la misma que está en Bruschenko Blog, pero de esta forma podemos organizarnos mejor. Cualquier duda que os surja, me la comentáis por ahí o directamente a mi dirección de correo, bruschenko@gmail.com, donde os puedo facilitar el código correspondiente a vuestra clase.

Gracias, paciencia y ánimo :)



Preguntas de examen de 3º E.S.O. para la 2ª evaluación

Como ya comentamos el pasado viernes, 13 de marzo, debido a las suspensión de las clases en todos los centros educativos de España, os dejo las tareas en nuestro blog para que podáis trabajar desde casa.

En principio, como ya habíamos terminado el temario de la 2ª evaluación y mientras no se alargue el estado de alarma impuesto por el gobierno de nuestra nación, os voy a dejar un listado con las posibles preguntas para el examen de Tecnología de 3º E.S.O. para los grupos A, B, C y E que realizaremos la semana que volvamos al centro. Como ya sabemos, las 10 preguntas del examen saldrán de este listado. Las preguntas se deben copiar y contestar correctamente en vuestro cuaderno de Tecnología.
Para los más despistados o para los que los falte alguna clase que no tengáis en vuestro cuaderno, os recuerdo las unidades que hemos estudiado en esta evaluación (con sus correspondientes enlaces a nuestro blog):

  • Informática
  • Energía

Además os dejo mi dirección de correo electrónico, bruschenko@gmail.com para resolver las dudas que os puedan surgir (no para contestaros a las preguntas del examen). Os pido paciencia, ya que esta situación extraordinaria es nueva para todos. Intentaré en la medida de lo posible responder a las dudas lo más rápido que pueda.

Nota: Estar en casa sin tener que ir al instituto no significa estar de vacaciones, así que aprovechad estos días para leer, para realizar las tareas correspondientes y para estudiar. El proyecto de taller ya lo terminaremos cuando volvamos a clase, no os preocupéis por él.



Plantillas para la realización de la memoria de proyecto de taller

A partir de este curso disponemos de las plantillas para facilitar la elaboración de las memoria de los proyectos de taller de la asignatura de Tecnología. Podéis descargar las plantillas en los siguientes enlaces:


Además podemos descargarnos el A4 con marco y cajetín, específico para la realización de los planos de la memoria de taller:

Vídeos de Tecnología DIY

Fabricación de engranajes de cartón







Elevador de tijera con piñón - cremallera





Torre de alta tensión





Torre Eiffel





Cambio de sentido de giro de motor de DVD 





Aeroplano RC casero 



Cine, TV y Tecnología

Es interesante dedicar un espacio de este blog a comentar o enlazar algunas películas, programas o escenas relacionadas con la Tecnología:

Ingeniería Romana

'Ingeniería Romana' es una serie documental emitida en RTVE sobre las prodigiosas obras que se construyeron en las ciudades del Imperio romano. El acueducto de Nimes, el teatro de Cartagena o los magníficos monumentos de Roma son algunas de las infraestructuras que permiten comprender los desafíos a los que se enfrentaron los ingenieros romanos usando la Tecnología más avanzada de la época.


Pont du Gart (Nimes)
Fuente: http://lab.rtve.es/ingenieria-romana/nimes/

Os dejo el enlace para ver los episodios desde la web de RTVE:





The Martian (Marte)

Durante una misión a Marte de la nave tripulada Ares III, una fuerte tormenta se desata, por lo que, tras haber dado por desaparecido y muerto al astronauta Mark Watney, sus compañeros toman la decisión de irse; sin embargo, ha sobrevivido, pero está solo y sin apenas recursos en el planeta. Con muy pocos medios, deberá recurrir a sus conocimientos, su sentido del humor y un gran instinto de supervivencia para lograr sobrevivir y comunicar a la Tierra que todavía está vivo, esperando que acudan en su rescate.





Al final de la película, para poder alcanzar a la Hermes a su paso sobre Marte, Watney tiene que hacer modificaciones drásticas en el VAM para reducir su masa, retirando equipo del interior, las ventanas, el morro y paneles exteriores.

La fuerza de lanzamiento de la nave (empuje) es la misma, por lo que para aumentar la aceleración y conseguir llegar más lejos (con el fin de alcanzar la nave de rescate) debe reducir su masa:

F = m ∙ a → a = F / m

De esta forma, a menor masa del módulo de lanzamiento, mayor aceleración y por tanto, mayor velocidad y distancia.


Hidden Figures (Figuras Ocultas)

La película cuenta la historia de la matemática afroamericana Katherine Johnson y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes mientras trabajaban en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley, ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial.​




Utilizando los cálculos de Katherine Johnson, John Glenn se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.


Fuente: Wikipedia

Curso de Scratch para Arduino (S4A)

Realizando el curso de Scratch para Arduino impartido por el CEP de Sevilla y el Profesor de Tecnología D. José Pujol Pérez del IES Vicente Aleixandre.





Aquí os dejo un enlace a su blog, para todo al que le interese el tema de la programación y robótica:


Fuentes:  s4a.catwww.arduino.cc